La Ley Universal de la Vida : Desorden y Modernidad en la Celestina de Fernando de Rojas

Civilization, Modern, in literature Disorderly conduct in literature
Iberoamericana Editorial Vervuert
2020
EISBN 3968690648
Fruto de más de dos décadas de estudio sobre La Celestina, este volumen propone una lectura de la Tragicomedia como conflicto entre distintos sistemas de valores. Expresión de un proceso cultural de secularización, con firmes raÃces en una cultura urbana y una economÃa mercantil, en La Celestina, sin embargo, la relación entre el texto y el mundo en el que nace no puede entenderse en términos de mero reflejo (Widerspiegelung), sino que presupone la mediación de un recurso literario, que remite al modelo teórico de "formación de compromiso" (F. Orlando), según el cual la comicidad suele actuar como cobertura para la expresión de contenidos o valores no aceptados por la cultura de la época, o bien aceptados o incluso autorizados, pero no por todos los códigos sociales y culturales entonces vigentes. Una lectura de la obra que se vale de este modelo teórico permite también resaltar un vÃnculo más complejo que el texto establece con la cultura humanÃstica, cuyos temas fundadores emergen y se defienden en la obra no por vÃa directa, sino a través de la cobertura o negación de la fachada cómica. En "la ley universal de la vida" cabe reconocer el conflicto perenne que anima cada partÃcula de lo creado. Es por eso que del cuestionamiento de todo principio de orden preexistente, de la violenta ruptura de equilibrios y estructuras del pasado, en La Celestina se genera y se instaura lo nuevo, en relación con lo cual la obra termina por dar la voz más poderosa a las contradicciones y contrastes que pertenecen a la trama más profunda de la modernidad.
