Instituciones Político-Jurídicas y Desarrollo Sostenible

Sustainable development
Dykinson
2018
EISBN 841324143X
Cover.
Instituciones político-jurídicas y desarrollo sostenible.
Comité científico.
Prólogo.
Índice.
Parte 1. Política e instituciones.
Política y ciencia política: los retos de gobernabilidad de las sociedades actuales.
Política, ciencia política y escuela de gobierno.
Sobre contextos, transplantes de modelos e ficções ou mitos institucionais nas relações entre a União Europeia e o Mercosul.
O imperativo categórico do centralismo no modelo territorial español.
As instituições político-jurídicas ante as exigências do desenvolvimento sustentável.
Una mirada europea a la integración latinoamericana en la actualidad.
Los derechos civiles: tendencias en la investigación mundial.
Parte 2. Europa y América ante sus integraciones: política, derecho y economía.
La cooperación como herramienta para un nuevo modelo de crecimiento económico inteligente en la eurorregión Galicia-Norte de Portugal: hacia una década perdida.
Economia circular como uma nova forma de conciliação entre a livre iniciativa e o estado de bem estar social no Brasil e em Portugal.
Conflicto Pandillas-Estado. Consecuencias en el desarrollo local de El Salvador.
Reconceptualizar para avanzar. Trabajo social y educación social como disciplinas transformadoras en el campo de la economía social y solidaria.
El contexto globalizador capitalista: apostando por un trabajo social marxista.
Dentro de la administración y al lado (¿o enfrente?) de las personas usuarias.Trabajo social: una lectura desde la teoría de la implementación.
Trabajando la sostenibilidad en la formación inicial del profesorado. Un programa multidisciplinarcon RAEE.
La economía del bien común: puntos clave y aportaciones al trabajo social.
Trabajo social crítico y comprometido desde la responsabilidad social universitaria con metodología aprendizaje-servicio desde el territorio próximo.
La consolidación del derecho al agua. Estudio del caso brasileño.
Ética Empresarial e Compliance à luz do Estado Democrático de Direito.
Emprego e economia sustentável. Uma revisão desde as teorias econômicas.
Parte 3. Política, Estado y Democracia.
El delito de financiación ilegal de los partidos políticos en el Código Penal Español.
Repensando los límites de la democracia en América Latina: la reelección en Ecuador, Paraguay y Bolivia (2016-2018).
TICS y democracia: situación actual y retos futuros.
Democracia procedimental deliberativa no estado regulador brasileiro.
Democracia, estado de direito e Administração Pública: o desafio brasileiro.
Controle de convencionalidade na garantia de direitos fundamentais no Brasil - análise da jurisprudência da Corte Interamericana de Direitos Humanos.
Captura no setor de saúde suplementar brasileiro: uma perspectiva polissêmica e empírica.
A proteção brasileira dos menores refugiados: um legado humanitário no estado democrático de direito.
A evolución do estado autonómico. Da descentralización asimétrica á recentralización uniformista.
Diálogo de Cortes Constitucionais como elemento norteador da adoção de tutelas voltadas ao desenvolvimento sustentável e eficiência das instituições jurídicas e políticas.
O conflito entre a liberdade religiosa, o pod erestatal e o fenômeno das migrações de refugiados no Brasil.
O direito ao esquecimento na modernidade: matizes e controvérsias.
Parte 4. Cooperación internacional y resolución de conflictos.
Percepción de la ley, legitimidad y justicia restaurativa.
Justiça Restaurativa como mecanismo de solução de conflitos na área criminal-ambiental: a efetividade do direito transacional do meio ambiente.
Efecto de la mediación familiar: produce bienestar y previene los conflictos.
¿Hacia dónde va la Cooperación Sur-Sur brasileña? Apogeo y crisis de un modelo alternativo para el desarrollo.
Análise sobre a dificuldade de amar o próximo mediante a perspectiva de Zygmunt Bauman sobre conflitos.
Direito comparado em matéria urbanística: busca de pragmatismo metodológico na intersecção científica.
A arbitragem de investimento e as peculiaridadesdo ICSID: uma visão em torno da proteção dos direitos fundamentais.
Impacto social de la mediación comunitaria social.
Justiça Restaurativa ambiental e participação cidadã: a construção do diálogo internacional para a proteção do meio ambiente.
Convivencia y prevención de la violencia escolar.
Parte 5. Género y sexualidad.
La complementariedad heterosexual en "Los nº 1 de 40 principales 2016".
Análisis del fenómeno del sexting desde la perspectiva de género.
"Los chicos tienen que besar a las chicas y casarse": discursos de niños y niñas de educación infantil sobre la homosexualidad.
Piropos sobre la apariencia física y el cuerpo sexuado: ¿Se disfruta o se rechazan?.
A diversidade sexual nas aulas: homofobia e transfobia.
Agresiones sexuales hacia las mujeres: vieja trampa del patriarcado.
A modernidade ilustrada e o patriarcado dosdereitos. Avances e perspectiva crítica sobre aigualdade.
As casas de abrigo feministas em Portugal: a perspectiva da equipe técnica.
Otras violencias de género en la adolescencia: aportaciones de la pedagogía QUEER.
Parte 6. Educación, Família y Infância.
El matrimonio y la familia en las Etymologiae de Isidoro de Sevilla.
La adopción como beneficio social.
El sistema de protección de menores: una aproximación al estudio desde el servicio de familia y menores de Ourense.
La importancia de la competencia social en jovenes que cumplen medida judicial educativa en medio abierto.
La psicología del testimonio en menores.
La situación de las madres en prisión con hijos menores de edad.
Qué entienden las Universidades públicas españolas por enseñanza no presencial: aproximación al estudio los Másteres online.
Estilos educativos familiares como factor de riesgo en jóvenes con medida judicial.
Aprendizaje y desarrollo sostenible en espacios físicos de Centros Educativos desde la óptica dealumnado de primaria.
Educación para el desarrollo sostenible: una dinámica de transformación.
Judicialização da educação brasileira.
La educación como cimiento del desarrollo sostenible.
Instituciones político-jurídicas y desarrollo sostenible.
Comité científico.
Prólogo.
Índice.
Parte 1. Política e instituciones.
Política y ciencia política: los retos de gobernabilidad de las sociedades actuales.
Política, ciencia política y escuela de gobierno.
Sobre contextos, transplantes de modelos e ficções ou mitos institucionais nas relações entre a União Europeia e o Mercosul.
O imperativo categórico do centralismo no modelo territorial español.
As instituições político-jurídicas ante as exigências do desenvolvimento sustentável.
Una mirada europea a la integración latinoamericana en la actualidad.
Los derechos civiles: tendencias en la investigación mundial.
Parte 2. Europa y América ante sus integraciones: política, derecho y economía.
La cooperación como herramienta para un nuevo modelo de crecimiento económico inteligente en la eurorregión Galicia-Norte de Portugal: hacia una década perdida.
Economia circular como uma nova forma de conciliação entre a livre iniciativa e o estado de bem estar social no Brasil e em Portugal.
Conflicto Pandillas-Estado. Consecuencias en el desarrollo local de El Salvador.
Reconceptualizar para avanzar. Trabajo social y educación social como disciplinas transformadoras en el campo de la economía social y solidaria.
El contexto globalizador capitalista: apostando por un trabajo social marxista.
Dentro de la administración y al lado (¿o enfrente?) de las personas usuarias.Trabajo social: una lectura desde la teoría de la implementación.
Trabajando la sostenibilidad en la formación inicial del profesorado. Un programa multidisciplinarcon RAEE.
La economía del bien común: puntos clave y aportaciones al trabajo social.
Trabajo social crítico y comprometido desde la responsabilidad social universitaria con metodología aprendizaje-servicio desde el territorio próximo.
La consolidación del derecho al agua. Estudio del caso brasileño.
Ética Empresarial e Compliance à luz do Estado Democrático de Direito.
Emprego e economia sustentável. Uma revisão desde as teorias econômicas.
Parte 3. Política, Estado y Democracia.
El delito de financiación ilegal de los partidos políticos en el Código Penal Español.
Repensando los límites de la democracia en América Latina: la reelección en Ecuador, Paraguay y Bolivia (2016-2018).
TICS y democracia: situación actual y retos futuros.
Democracia procedimental deliberativa no estado regulador brasileiro.
Democracia, estado de direito e Administração Pública: o desafio brasileiro.
Controle de convencionalidade na garantia de direitos fundamentais no Brasil - análise da jurisprudência da Corte Interamericana de Direitos Humanos.
Captura no setor de saúde suplementar brasileiro: uma perspectiva polissêmica e empírica.
A proteção brasileira dos menores refugiados: um legado humanitário no estado democrático de direito.
A evolución do estado autonómico. Da descentralización asimétrica á recentralización uniformista.
Diálogo de Cortes Constitucionais como elemento norteador da adoção de tutelas voltadas ao desenvolvimento sustentável e eficiência das instituições jurídicas e políticas.
O conflito entre a liberdade religiosa, o pod erestatal e o fenômeno das migrações de refugiados no Brasil.
O direito ao esquecimento na modernidade: matizes e controvérsias.
Parte 4. Cooperación internacional y resolución de conflictos.
Percepción de la ley, legitimidad y justicia restaurativa.
Justiça Restaurativa como mecanismo de solução de conflitos na área criminal-ambiental: a efetividade do direito transacional do meio ambiente.
Efecto de la mediación familiar: produce bienestar y previene los conflictos.
¿Hacia dónde va la Cooperación Sur-Sur brasileña? Apogeo y crisis de un modelo alternativo para el desarrollo.
Análise sobre a dificuldade de amar o próximo mediante a perspectiva de Zygmunt Bauman sobre conflitos.
Direito comparado em matéria urbanística: busca de pragmatismo metodológico na intersecção científica.
A arbitragem de investimento e as peculiaridadesdo ICSID: uma visão em torno da proteção dos direitos fundamentais.
Impacto social de la mediación comunitaria social.
Justiça Restaurativa ambiental e participação cidadã: a construção do diálogo internacional para a proteção do meio ambiente.
Convivencia y prevención de la violencia escolar.
Parte 5. Género y sexualidad.
La complementariedad heterosexual en "Los nº 1 de 40 principales 2016".
Análisis del fenómeno del sexting desde la perspectiva de género.
"Los chicos tienen que besar a las chicas y casarse": discursos de niños y niñas de educación infantil sobre la homosexualidad.
Piropos sobre la apariencia física y el cuerpo sexuado: ¿Se disfruta o se rechazan?.
A diversidade sexual nas aulas: homofobia e transfobia.
Agresiones sexuales hacia las mujeres: vieja trampa del patriarcado.
A modernidade ilustrada e o patriarcado dosdereitos. Avances e perspectiva crítica sobre aigualdade.
As casas de abrigo feministas em Portugal: a perspectiva da equipe técnica.
Otras violencias de género en la adolescencia: aportaciones de la pedagogía QUEER.
Parte 6. Educación, Família y Infância.
El matrimonio y la familia en las Etymologiae de Isidoro de Sevilla.
La adopción como beneficio social.
El sistema de protección de menores: una aproximación al estudio desde el servicio de familia y menores de Ourense.
La importancia de la competencia social en jovenes que cumplen medida judicial educativa en medio abierto.
La psicología del testimonio en menores.
La situación de las madres en prisión con hijos menores de edad.
Qué entienden las Universidades públicas españolas por enseñanza no presencial: aproximación al estudio los Másteres online.
Estilos educativos familiares como factor de riesgo en jóvenes con medida judicial.
Aprendizaje y desarrollo sostenible en espacios físicos de Centros Educativos desde la óptica dealumnado de primaria.
Educación para el desarrollo sostenible: una dinámica de transformación.
Judicialização da educação brasileira.
La educación como cimiento del desarrollo sostenible.
