El discurso de instituciones, empresas y viajeros : del texto al turismo y del turismo al texto

Discourse analysis Language and culture Tourism LANGUAGE ARTS & DISCIPLINES
Peter Lang Edition
2015
EISBN 9783653042320
Cover; Índice; Introducción; Referencias bibliográficas; El discurso turístico en los sitios web institucionales noruegos (Marie-Ange Bugnot); Introducción; 1. De tipos y géneros; 2. Hipótesis de trabajo; 3. Metodología y corpus; 4. Globalización y localización; 5. El lenguaje de las páginas web institucionales; 6. Actos de habla e imagen del destino; 7. Las páginas iniciales; 8. Imagen del destino y representación simbólica; 8.1 El patrimonio natural; 8.2 El patrimonio histórico; 8.3 La homogeneidad del endogrupo; 9. La exigencia de seducción; 10. La necesidad de singularidad.
11. A modo de conclusiónReferencias bibliográficas; Las expectativas de los profesionales que encargan traducciones turísticas (Marie-Louise Nobs); Introducción; 1. Esbozo del enfoque traductológico; 1.1 La calidad de una traducción; 1.1.1 Las expectativas de calidad de los responsables de encargar traducciones turísticas; 1.1.2 Las culturas de traducción y sus diferentes normas; 1.2 Delimitación del concepto texto; 2. Diseño del estudio; 2.1 La encuesta; 2.1.1 Sujetos de la encuesta; 2.1.2 Realización práctica de la encuesta; 2.1.3 La entrevista; 2.1.4 El cuestionario; 3. Resultados.
3.1 Entrevistas3.1.1 Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de la Junta de Andalucía; 3.1.1.1 ¿Hacia qué lenguas se traducen los textos turísticos en su ente?; 3.1.1.2 ¿Se traducen cada vez más textos hacia lenguas extranjeras o cada vez menos?; 3.1.2.3 ¿Qué tipos de texto se suelen traducir?; 3.1.1.4 ¿Tiene expectativas concretas relacionadas con las habilidades de estas personas o empresas?; 3.1.1.5 ¿Cómo establece el contacto con personas o empresas que ofertan los servicios de traducción?
3.1.1.6 ¿Tiene experiencias negativas en relación con los servicios de traducción?3.1.1.7 ¿Tiene experiencias positivas en relación con los servicios de traducción?; 3.2 Cuestionarios; 4. Discusión de los primeros resultados; 4.1 Discusión de los resultados relacionados con la entrevista; 4.2 Discusión de los resultados relacionados con el cuestionario; 4.2.1 Respuestas convergentes entre los encuestados; 4.2.1.1 Convergencia total; 4.2.1.2 Convergencia casi total; 4.2.2 Respuestas divergentes entre los encuestados; 4.2.3 A modo de conclusión; Referencias bibliográficas.
Exotismo, estetización y excepcionalidad: Cuba en los textos turísticos noruegos (Liv Eide, Åse Johnsen)Introducción; 1. Del exotismo a la estetización en los catálogos de los turoperadores; 2. El material y las funciones textuales; 3. Análisis; 3.1 Exotismo; 3.1.1 Los íconos cubanos; 3.1.2 La gente; 3.2 Estetización; 3.3 Excepcionalidad; 4. Conclusión; Referencias bibliográficas; Apéndice; Secuestrando el México auténtico Un estudio de los inmigrantes estadounidenses en un pueblo turístico mexicano (Helene Balslev Clausen); Introducción; 1. Metodología.
El objetivo de esta coleccion de trabajos es analizar algunas de las complejas relaciones que se establecen entre los textos y la actividad turistica, siendo la principal la induccion mutua a la accion, de viajar y de dar testimonio. Se presentan en funcion de los emisores, pertenecientes a tres ambitos: institucional, empresarial y de los usuarios, asi como de las funciones comunicativas que cumplen los textos (sitios web, relatos de viajes, folletos o discursos de residentes). Muestran desde diversas perspectivas (antropologica, traductologica o lingueistica) la construccion y difusion de la.
11. A modo de conclusiónReferencias bibliográficas; Las expectativas de los profesionales que encargan traducciones turísticas (Marie-Louise Nobs); Introducción; 1. Esbozo del enfoque traductológico; 1.1 La calidad de una traducción; 1.1.1 Las expectativas de calidad de los responsables de encargar traducciones turísticas; 1.1.2 Las culturas de traducción y sus diferentes normas; 1.2 Delimitación del concepto texto; 2. Diseño del estudio; 2.1 La encuesta; 2.1.1 Sujetos de la encuesta; 2.1.2 Realización práctica de la encuesta; 2.1.3 La entrevista; 2.1.4 El cuestionario; 3. Resultados.
3.1 Entrevistas3.1.1 Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de la Junta de Andalucía; 3.1.1.1 ¿Hacia qué lenguas se traducen los textos turísticos en su ente?; 3.1.1.2 ¿Se traducen cada vez más textos hacia lenguas extranjeras o cada vez menos?; 3.1.2.3 ¿Qué tipos de texto se suelen traducir?; 3.1.1.4 ¿Tiene expectativas concretas relacionadas con las habilidades de estas personas o empresas?; 3.1.1.5 ¿Cómo establece el contacto con personas o empresas que ofertan los servicios de traducción?
3.1.1.6 ¿Tiene experiencias negativas en relación con los servicios de traducción?3.1.1.7 ¿Tiene experiencias positivas en relación con los servicios de traducción?; 3.2 Cuestionarios; 4. Discusión de los primeros resultados; 4.1 Discusión de los resultados relacionados con la entrevista; 4.2 Discusión de los resultados relacionados con el cuestionario; 4.2.1 Respuestas convergentes entre los encuestados; 4.2.1.1 Convergencia total; 4.2.1.2 Convergencia casi total; 4.2.2 Respuestas divergentes entre los encuestados; 4.2.3 A modo de conclusión; Referencias bibliográficas.
Exotismo, estetización y excepcionalidad: Cuba en los textos turísticos noruegos (Liv Eide, Åse Johnsen)Introducción; 1. Del exotismo a la estetización en los catálogos de los turoperadores; 2. El material y las funciones textuales; 3. Análisis; 3.1 Exotismo; 3.1.1 Los íconos cubanos; 3.1.2 La gente; 3.2 Estetización; 3.3 Excepcionalidad; 4. Conclusión; Referencias bibliográficas; Apéndice; Secuestrando el México auténtico Un estudio de los inmigrantes estadounidenses en un pueblo turístico mexicano (Helene Balslev Clausen); Introducción; 1. Metodología.
El objetivo de esta coleccion de trabajos es analizar algunas de las complejas relaciones que se establecen entre los textos y la actividad turistica, siendo la principal la induccion mutua a la accion, de viajar y de dar testimonio. Se presentan en funcion de los emisores, pertenecientes a tres ambitos: institucional, empresarial y de los usuarios, asi como de las funciones comunicativas que cumplen los textos (sitios web, relatos de viajes, folletos o discursos de residentes). Muestran desde diversas perspectivas (antropologica, traductologica o lingueistica) la construccion y difusion de la.
